Entradas

Fin de fiesta

Calles llenas, calles vacías. Un 3-6 en el medio. Un ciclo que terminó. Las dudas de toda la vida. El fútbol venezolano de nuevo a examen. Cuando había cierta reconexión del público con la Vinotinto, llegó la debacle. Un equipo que no funcionó, un técnico que no tuvo respuestas ni para reconocer el momento de dar el paso al costado. La selección es la superficie, el reflejo del resto de un orden que está amarrado una y otra vez a los mismos vicios. Muy venezolano todo: si funciona a los trancazos pero funciona, sirve. Ir al Mundial ha sido planteado como meta principal, casi única, desde principios de siglo. No se ha logrado porque no se ha trabajado en todos los órdenes para que no sea solo una racha de resultados positivos. En el camino, se ha hecho la vista gorda de muchas cosas. ¿Buenas intenciones? En algún lado las hay. ¿Paciencia? A esta altura parece que no. Trabajo a corto, mediano y largo plazo, en toda la estructura de abajo a arriba, es una medida obvia. Pero tan obvia que ...

La Vinotinto quedó eliminada de la peor forma posible

Fue la noche más lamentable que se recuerde de la selección de Venezuela. Un 3-6 en contra ante Colombia en Maturín enterró en el último partido de las eliminatorias la opción de ir al Mundial 2026. Aunque estuvo en ventaja dos veces, la Vinotinto fue arropada por el cuadro visitante y en el segundo tiempo se quedó sin respuestas mientras era humillada. El dibujo inicial criollo mostró un 4-4-2 con poca marca en la mitad. La fórmula pareció funcionar porque en el minuto 3 una buena definición de Telasco Segovia abrió el marcador. Colombia respondió de inmediato con un gol de Yerri Mina en el 10. En el 12, Josef Martínez adelantó otra vez a Venezuela. Si se paraba el tiempo allí, todavía las calles del país estuviesen desbordadas de gente y no vacías. Sin embargo, Colombia tomó el control paulatinamente, encerró al local en su campo y el empate fue cuestión de tiempo. Llegó en el 42, con Luis Javier Suárez. Poco después arribó la noticia del gol boliviano. La Vinotinto se fue al descans...

La tentadora inmediatez de la norma del juvenil

Uno de los enunciados históricos del fútbol venezolano dice que el edificio se debe empezar a construir por las bases, pero la eliminación prematura en el Sudamericano sub-20 ha revitalizado el planteamiento de por qué no hacerlo desde el techo. La norma del juvenil tuvo 15 años de vigencia y el edificio sigue tan tambaleante como lo estuvo en esa década y media o antes. El fútbol formativo en el país ha dado algún paso hacia delante, aunque no los suficientes. La primera explicación de la debacle vinotinto en Lara es futbolística, cargar la derrota a la carencia de la obligatoriedad de usar juveniles en el torneo nacional remarca un afán inmediatista y populista. Para que un jugador rinda en el fútbol profesional primero tiene que pasar un proceso de formación de años en las categorías menores, con las numerosas variables que eso conlleva, desde su entorno personal hasta el estilo de juego en el que se ha criado. La norma en su momento benefició a un reducido grupo de futbolistas y le...

Venezuela Temporada 2006-2007

A continuación, los resultados de la temporada 2006-2007 de la primera división del fútbol venezolano. Datos susceptibles de revisión. TORNEO APERTURA 2006 6 ago CAR-MON 1:0 César González(P) MIN-DTA 2:0 Guillermo Santo José Díaz Heredia CAB-UAM 0:3 Gabriel Urdaneta Cristian Casseres Julio César Laffatigue POR-ZAM 2:0 Inmer González(2) TRU-ARA 0:1 Jean González 12 ago DTA-POR 1:1 Javier Villafraz(P)-Anderson Silva (En Caracas) 13 ago CAR-ZAM 0:0 MON-UAM 1:2 Luis Moreno Murillo-Julio César Laffatigue Vicente Suanno TRU-CAB 1:1 Orlando Cordero-Jesús Quintero ARA-MIN 0:0 19 ago CAB-MON 1:1 Heiber Díaz-John Mancilla MIN-TRU 2:0 Guillermo Santo Juan García 20 ago CAR-DTA 1:0 Alejandro Guerra POR-ARA 1:1 Gabriel Caiafa-Matías Arce UAM-ZAM 1:1 Darío Figueroa-Rolando Suárez 27 ago ARA-CAR 2:2 Alain Giroletti Enrique García-Wilson Carpintero(2) DTA-UAM 3:1 Alexander Rondón(2) Gregory Lancken-Guillermo Beraza (En Caracas) ZAM-MON 2:1 Alexis Chirinos Brian Fuentes(P)-Juan Pablo Galavís (En Socopó...

Los 26 de la Vinotinto para la Copa América 2024

Imagen
Con pocas sorpresas en el listado final, la selección de Venezuela mantuvo la base de jugadores que la mantiene cuarta de las eliminatorias para encarar la Copa América 2024. El seleccionador Fernando Batista confió en las piezas que destacaron en la segunda parte de 2023 y ratificó varias de las incorporaciones de la fecha FIFA de marzo. Las principales novedades para la Copa son las de los sub-23 que brillaron en el Preolímpico, el regreso de John Chancellor a la selección y la irrupción del juvenil Kervin Andrade. A continuación, el detalle de los 26 convocados de la Vinotinto para enfrentar el torneo de selecciones, en el que el equipo nacional iniciará en el grupo B junto a Ecuador, México y Jamaica. Porteros Rafael Romo (Universidad Católica, ECU – 34 años – 20 partidos): Se ganó la titularidad en el actual ciclo. Destaca en las pelotas aéreas, solvente. Destacó en la fase de grupos de la Sudamericana con su club. Joel Graterol (América de Cali, COL – 27 años – 12 partidos): Ráp...

Copa Venezuela - Participaciones 2007-2019

Lista de equipos participantes en la Copa Venezuela en ciclo de 2007 a 2019. Considera de forma separada los cambios de nombre de los conjuntos que lo hayan hecho a partir de esa fecha. El orden que se sigue es alfabético. Recopilación susceptible de revisión. COPA VENEZUELA - PARTICIPACIONES 2007-2019 Academia Emeritense [Mérida] (3)         2da 09         1ra 08,10 Academia Puerto Cabello (5)         Sem 19         2da 15,16,18         1ra 17 Academia San José [Maracay] (1)         1ra 08 América FC [Barcelona] (1)         1ra 07 Angostura FC [Ciudad Bolívar] (11)         Oct 11,12,18,19         2da 09,14,16         1ra 10,13,15,17 Aragua FC [Maracay] (13)         Cam 07         Fin 18         Sem 13         C...

¿Tocó fondo el fútbol venezolano en las copas internacionales?

Imagen
  Pocas veces en la historia del fútbol venezolano hubo tal sensación de impotencia, de que no hay más nada que hacer sino sufrir, de que todo parece perdido cuando algún equipo juega en una copa internacional. Los números son elocuentes, pero las actuaciones lo son aún más. Sumisa propuesta futbolística, carencia de individualidades que aparezcan en medio de la oscuridad, discursos para explicar la derrota incluso antes de que ocurra. Los conjuntos del resto de América no han dejado pasar su oportunidad de marcar la distancia que existe, existió y -si nada cambia- existirá con respecto a los de estas tierras. Goleadas, triunfos a media máquina, jugadas y acciones para ningunear al rival. Sí, no es nuevo. Pero es peor que antes. Y por eso, se agotó el tiempo de espera para que empiecen las soluciones a este problema. Soluciones de corto, mediano y largo plazo. Toda una osadía, porque implican actuar y en este fútbol las cosas pasan, pero no se sabe cuándo. Todos son responsables. E...