Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como periodismo

Escrito desde el delirio: Periodismo del fútbol venezolano

El periodismo es una alacena en la que cabe de todo. No solo hechos, también personas. Es como el mismo fútbol, donde pasan tantas cosas y hay todo tipo de gente. Es generoso el fútbol, que le da cobijo a quienes en otros contextos de la vida no tendrían lugar. En muchas ocasiones espíritus solitarios, pero no solitarios por ser ascetas sino por peculiares. En el periodismo no faltan. Casos como los de aquellos que no tuvieron un sitio en el que ajustarse desde sus días universitarios y terminan en el deporte por falta de alternativas. O como los de los que establecen que es el lugar más sencillo para hacer carrera y no hace falta ser especialista, estudioso. La cátedra tampoco ayuda, porque el periodismo deportivo sigue siendo el bicho raro en las aulas. No hay una especialización académica, tampoco la hay en el ejercicio. Esta se adquiere de forma más bien autónoma, sin una dirección o corrientes que alimenten los fundamentos de este segmento de la comunicación social. ...

Javier Rivera, periodista deportivo

Imagen
Tomando como punto de partida la conmemoración del Día del Periodista, haré a continuación un repaso por lo que he podido acumular como trayectoria en los medios de comunicación cubriendo fútbol. En 2003 inicié como invitado en Lavinotinto.com Radio en Radio Sintonía 1420 AM. Con el paso de los meses me fui ganando la oportunidad de quedarme como fijo, al igual que al año siguiente en la página web. Esos días de aprendizaje, de redactar notas y estar presente en el programa de radio, fueron muy útiles cuando en 2006 apareció la opción de unirme al circuito de radio del Caracas FC, que estaba en aquellos tiempos en Radio Deporte 1590 AM. Me tocó ser comentarista y hacer suplencias como narrador. Mejor dicho, debutar como narrador. La Copa América de 2007 fue otra vivencia importante, en especial la responsabilidad de narrar fútbol para una radio argentina de alcance nacional. También ese año tuve mi primera aparición en Meridiano Televisión, breve pero muy útil para tod...

El campeón, el periodista y los miedos

Imagen
Ali realmente estaba asustado. Era su gran noche, la que lo podía consagrar campeón del mundo y la que le permitiría callar a los críticos. Pese a que el libro intenta negarlo, “Rey del mundo” confirma la condición humana y los constantes temores de un ícono del siglo xx. Siendo Clay, el deseo irrefrenable de ser el mejor lo impulsa y le entrega un plan para lograrlo. Pasando de ser Clay a ser Ali, el entorno lo intenta moldear pero él lo hace a destajo al tiempo que con la inseguridad propia de la intuición. Como Ali, ya en el retiro, David Remnick conversa con una persona que padece en silencio sus errores. El campeón olímpico arriba al profesionalismo en una época turbia, con la mafia de salida como dominadora del deporte pero con visible influencia aún. Su símbolo, para bien o para mal es Sonny Liston. Floyd Patterson es el candidato a un cambio, que no es otra cosa que una visión idealizada del pasado. Mientras Clay va creciendo en careos de poca monta, Liston d...