Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Libertadores

¿Tocó fondo el fútbol venezolano en las copas internacionales?

Imagen
  Pocas veces en la historia del fútbol venezolano hubo tal sensación de impotencia, de que no hay más nada que hacer sino sufrir, de que todo parece perdido cuando algún equipo juega en una copa internacional. Los números son elocuentes, pero las actuaciones lo son aún más. Sumisa propuesta futbolística, carencia de individualidades que aparezcan en medio de la oscuridad, discursos para explicar la derrota incluso antes de que ocurra. Los conjuntos del resto de América no han dejado pasar su oportunidad de marcar la distancia que existe, existió y -si nada cambia- existirá con respecto a los de estas tierras. Goleadas, triunfos a media máquina, jugadas y acciones para ningunear al rival. Sí, no es nuevo. Pero es peor que antes. Y por eso, se agotó el tiempo de espera para que empiecen las soluciones a este problema. Soluciones de corto, mediano y largo plazo. Toda una osadía, porque implican actuar y en este fútbol las cosas pasan, pero no se sabe cuándo. Todos son responsables. E...

Una victoria que no se consigue todos los días

Imagen
Un triunfo bien copero. Táchira levantó un partido que parecía perdido, rumbo a las estadísticas negativas, y lo metió entre los hitos del fútbol venezolano en la Libertadores. Porque no todos los días un equipo nacional le gana a uno brasileño en el máximo certamen. De hecho, no pasaba desde hacía ocho años. Además, el club aurinegro superó al gaúcho por segunda vez, uniendo 2021 con un recordado 1989. Ante Olimpia, Táchira mostró actitud, ganas de no abandonar la posibilidad de sumar como local. Contra Internacional recuperó esa energía que no apareció en Brasil y Bolivia. No sin antes sufrir en el primer tiempo. Ese tramo del partido fue de los colorados. Constantes avances, preeminencia en la mitad, ocasiones favorables que se acumulaban. Y entre ese dominio, el gol fallado por el panameño Góndola. No parecía ser el día. Un penal le dio la ventaja a la visita, ya en la segunda parte. Sin embargo, cuando parecía venir lo peor, algo cambió. Desde el banquillo se reforzaron las altern...

Fotos: Deportivo Táchira v Corinthians - Libertadores 2012

Imagen
Repaso fotográfico del partido Deportivo Táchira 1-1 Corinthians, de la Copa Libertadores, disputado el 15 de febrero de 2012.

El reencuentro y la clasificación

Imagen
Uno de los mejores atardeceres de la capital es el que se observa desde el estadio Olímpico de la UCV. El de este miércoles respondió a los antecedentes como también lo hizo el Caracas FC en su estreno como local en 2021. El reencuentro del club avileño con el principal escenario de la ciudad también fue el regreso del periodismo al estadio. El reducido número de comunicadores en una zona delimitada de la tribuna era parte de lo novedoso, del gradual retorno a la normalidad, la que sigue siendo de medidas de bioseguridad y por ahora sin público. En general, el encuentro fue típico de inicio de Libertadores. El segundo compromiso de una llave que representa despedirse temprano o estirar la ilusión en la copa internacional combina una puesta a punto que no se ha logrado con la obligación por sumar, trascender y recaudar. Y esto lo acusaron los dos conjuntos en el impecable césped de Los Chaguaramos. Caracas, que ya había demostrado tener más respuestas que su rival en la ida, no salió a ...

Los vaivenes de las tres semanas de Copa

Imagen
De la inactividad a tener casi asegurada la continuidad en copas internacionales por al menos una ronda más. Las tres semanas de Copa Libertadores para los venezolanos oscilaron entre la euforia y la preocupación. Tras varios meses de entrenamientos, los cuadros nacionales saltaron a la cancha en un momento en el que ni siquiera se había confirmado la fecha de regreso del torneo venezolano. El enfoque en la Copa dio resultado y dos demostraciones de carácter permitieron un par de triunfos. En la segunda semana, Caracas FC ratificó su momento y garantizó de una vez ser por lo menos tercero de grupo. A Estudiantes de Mérida la derrota lo llevó a sacar cuentas y a buscar ajustes para su primer partido de visitante en seis meses. Esta semana, la versión más floja del cuadro rojo en mucho tiempo coincidió con un resultado adverso que compromete su pase a octavos de final. El once académico, por su parte, estaba amarrando el boleto a la Copa Sudamericana en una buena noche, pero cedió un emp...

La semana de Libertadores confirmó las opciones criollas

Imagen
La participación de los equipos venezolanos en la Copa Libertadores sigue dando de qué hablar, a la espera del regreso del torneo nacional en octubre, con la creciente posibilidad de que los dos equipos puedan alargar su presencia continental de este año. La incógnita de la segunda semana, en la que se podrían observar con más claridad los efectos de la larga inactividad, fue despejada con buena respuesta física pero actuaciones contrastantes en lo futbolístico. Estudiantes no pudo ante un joven rival. Nacional aprovechó las desconcentraciones del local, que tuvo más la pelota pero careció de acierto y de respuestas en los cambios. Caracas volvió a echar mano de un trabajo táctico asimilado y de capacidad para mantenerse sereno, para hacer frente al experto Libertad. Los jugadores que refrescaron el ataque en la segunda parte marcaron la diferencia. El cuadro académico fue favorecido por el otro resultado de su grupo y si logra sumar algo más pasará a la Copa Sudamericana. El rojo es u...

Miércoles balsámico para el fútbol venezolano

Imagen
Fueron seis meses sin partidos. Fueron seis meses donde afloraron casi todas las miserias del fútbol venezolano. Por unas pocas horas, Estudiantes de Mérida y Caracas FC hicieron olvidar los agrios tiempos de pandemia con dos triunfos y muestras de valentía. Hacía 36 años que dos equipos criollos no triunfaban el mismo día en la Copa Libertadores. Es un dato que remarca que hay mucho por recorrer en el balompié criollo, pero que el trabajo y la planificación reducen las diferencias con lo que es este deporte en otros países. Ambos equipos entrenaron por más de dos meses para estos encuentros, debido a que los que toman las decisiones se han caracterizado por la indecisión. Los cuerpos técnicos y los jugadores lograron estar en cada detalle, mientras los de las oficinas han pasado semanas en un zigzag que tiende a ser un círculo. La preocupación por la falta de juego ante un rival que tenía rodaje fue manejada por Estudiantes. Las oportunidades falladas en el primer tiempo parecían lame...

Top 10 de partidos de equipos venezolanos en la historia de la Libertadores

Imagen
La historia de los equipos venezolanos en la Copa Libertadores abarca más de 50 años, incluyendo algunas interrupciones en su participación. Los episodios destacados son numerosos, por lo que reducirlos a una pequeña lista no es sencillo. En noviembre pasado, a partir de una nota publicada en Globoesporte, se intentó hacer en el Twitter @JavierRiveraVen el ejercicio de los partidos más importantes para el fútbol criollo en la máxima competición. El resultado generó un interesante debate. Y ese debate dejó claro que, más allá de la preferencia por un cuadro determinado de muchos de los que interactuaron, una lista de 10 se queda corta y que entre el público hay una valoración hacia la historia copera venezolana que medios y comunicadores tienen el deber de rescatar. Antes de entrar en la lista, corresponde hacer una mención honorífica al ULA 2-1 Sporting Cristal de 1984 , que fue la undécima opción entre las que se mencionaron. 10- Minerven 5-0 The Strongest 1994 ...

Los conjuntos venezolanos tuvieron una Libertadores de altibajos

Imagen
La Copa Libertadores terminó esta semana para los equipos venezolanos. Una vez más, algunos resultados llamaron la atención pero no fueron suficientes para la trascendencia continental. En las rondas previas, dos conjuntos capitalinos tuvieron presencia, Deportivo La Guaira y Caracas FC. En la fase de grupos, el turno fue para Zamora FC y Deportivo Lara. El cuadro naranja debutó en la máxima competición y lo hizo con un ajustado triunfo ante el Real Garcilaso peruano. En la altura de Cuzco, un gol en el cierre del partido le permitió avanzar de ronda. Allí, el Atlético Nacional colombiano impuso condiciones, aunque solo le bastó la victoria en el Olímpico capitalino. La Guaira obtuvo un triunfo, un empate y dos derrotas, con 2 goles a favor y 3 en contra. Caracas ingresó en la segunda fase previa con un empate de visita ante el Delfín ecuatoriano, que hizo valer como local, en un compromiso que sufrió bastante. En la última llave previa cayó en Perú ante el Melgar ...

La final del absurdo

Imagen
Conmebol proclamó a los cuatro vientos que Sudamérica es incapaz de cumplir con sus propias responsabilidades. España será la sede de una triste función a la que el resto del mundo asistirá para observar a veintidós hombres vestidos de rojo y blanco o azul y amarillo. Quizá nunca se sepa si realmente la decisión fue salomónica o basada en una potencial ganancia. Lo que queda claro es que es una determinación infeliz, que partió de la obstinación de resolver un entuerto con la aplicación tajante del criterio de unos pocos. En los últimos días, el continente asistió a una obra en la que se dividían los bandos entre un Boca reclamando un ultraje y un River insistiendo en su inocencia, con una Confederación dispuesta a hacer oídos sordos pero generando un suspenso manejado a su antojo. El error organizativo existió. El ataque se produjo. Hubo heridos. El desorden para responderle al público que se acercó al Monumental y al que lo siguió alrededor del mundo fue evidente. Fi...

Tres equipos venezolanos jugando torneos internacionales el mismo día

Imagen
11 de agosto de 2015. Por la Copa Sudamericana, Deportivo La Guaira, Carabobo y Deportivo Anzoátegui jugarán contra Universidad Católica de Quito, Deportes Tolima y Universitario. Luce como un hecho inédito. Pero no lo es. 3 de marzo de 1971. La memoria del fútbol venezolano tiene esa fecha marcada, es la del Maracanazo venezolano. Deportivo Italia venció a Fluminense, en lo que sigue siendo la más sonada victoria criolla en suelo brasileño en la Copa Libertadores. Aparte de ese legendario encuentro, ese día dos equipos más jugaron por competiciones continentales. Deportivo Galicia se midió a Palmeiras y Valencia a Olimpia, uno por la Libertadores, otro por la Recopa Sudamericana. Italia venció 0-1 a Fluminense , con un gol de penal de Manuel Tenorio en el minuto 66. Antes y después de ese lance, el portero Vito Fassano  y el sector defensivo itálico hicieron el trabajo para mantener el cero en su arco. Flu tuvo un tiro en el palo de Marco Antonio en el 85. El final fue d...

Hoy hace 50 años

Imagen
En esa época ni siquiera se llamaba Libertadores. Era un torneo naciente, reservado exclusivamente para los campeones de Sudamérica con apenas cuatro ediciones jugadas en los años anteriores.  Venezuela ya se entendía con un torneo profesional, oficialmente desde 1957, de modo informal desde unos años antes de esa fecha. Ingresar a la Copa era uno de los pasos a dar para incorporarse de lleno al universo del balompié continental. En 1964, un equipo lleno de extranjeros fue el encargado de iniciar para el país su andar por el certamen que históricamente le ha dado mayores satisfacciones, aunque sin haberle otorgado todavía el premio mayor. El Deportivo Italia, uno de los máximos representantes del llamado fútbol de colonias, tuvo el honor de debutar por la nación vinotinto en la Libertadores. Le correspondió medirse al Bahia, uno de los equipos más potentes del fútbol brasileño por esos años. Se definió que ambos partidos se disputasen en la misma sede, el estadio...

Libertadores en años 4 y 9: Caracas 2009

Imagen
El fútbol venezolano cumple en este 2014 su primer medio siglo en la Copa Libertadores . Además del signifcativo hecho, la coincidencia pone a prueba la positiva racha de participaciones cada cinco años -los terminados en 4 y 9- que se viene acumulando desde 1984. Hace cinco años, los representantes nacionales en la Copa fueron Deportivo Anzoátegui , eliminado en la primera ronda por el Deportivo Cuenca ecuatoriano, Táchira , que quedó fuera en la fase de grupos -también a manos de los meridionales-, y Caracas . El conjunto rojo fue encuadrado en uno de los ocho grupos junto a Lanús de Argentina, Guadalajara de México y Everton de Chile. El primer resultado fue una ajustada derrota en Viña del Mar en febrero que quedó rápidamente atrás con un 3-1 contra Lanús en el Olímpico, seguido por un 2-0 contra Chivas en el mismo escenario capitalino. El triunfo 1-0 con un gol del argentino Darío Figueroa ante el cuadro austral le dejó servida la clasificación a los octavos ...

Libertadores en años 4 y 9: Táchira 2004

Imagen
El fútbol venezolano cumple en este 2014 su primer medio siglo en la Copa Libertadores . Además del signifcativo hecho, la coincidencia pone a prueba la positiva racha de participaciones cada cinco años -los terminados en 4 y 9- que se viene acumulando desde 1984. Hace diez años, los equipos venezolanos fueron reincorporados de forma directa a la competición . Además, por primera vez tres cupos fueron otorgados al balompié vinotinto. Caracas ganó dos partidos y quedó eliminado. Unión Atlético Maracaibo se ubicó segundo en su llave y en el repechaje para octavos de final fue goleado en Guayaquil por Barcelona . Táchira fue el restante representante criollo. Compartió uno de los nueve grupos con River Plate de Argentina, Deportes Tolima de Colombia y Libertad de Paraguay. En Pueblo Nuevo, la campaña inició con un 0-0 contra el club millonario. Otra igualdad, de visita en Ibagué , dejaba la oportunidad de pelear por el pase en los restantes duelos en San Cristóbal. Y...

Libertadores en años 4 y 9: Estudiantes 1999

Imagen
El fútbol venezolano cumple en este 2014 su primer medio siglo en la Copa Libertadores . Además del signifcativo hecho, la coincidencia pone a prueba la positiva racha de participaciones cada cinco años -los terminados en 4 y 9- que se viene acumulando desde 1984. Hace 15 años, luego de la disputa de la PreLibertadores , Estudiantes de Mérida logró la clasificación a los grupos de la Copa junto a Monterrey de México, tras eliminar a finales de 2008 a ULA y Necaxa . En su llave fue encuadrado con los uruguayos Nacional y Bella Vista . El equipo académico consolidó su clasificación en los tres compromisos que disputó en el Soto Rosa entre febrero y marzo. Allí remontó contra el elenco rayado para vencerlo 2-1 , con el mismo marcador despachó al conjunto papal y ante el grande charrúa vino de atrás para ganar 3-1 . En todos los partidos, Ruberth Morán aportó un tanto. Fuera de Mérida, el once andino no obtuvo puntos, lo que ya le había ocurrido en la PreLibertadores. ...

Libertadores en años 4 y 9: Minerven 1994

Imagen
El fútbol venezolano cumple en este 2014 su primer medio siglo en la Copa Libertadores . Además del signifcativo hecho, la coincidencia pone a prueba la positiva racha de participaciones cada cinco años -los terminados en 4 y 9- que se viene acumulando desde 1984. Hace 20 años, los equipos criollos tuvieron como rivales a los representantes de Bolivia. Marítimo , campeón nacional en 1993, y Minerven , se midieron a Bolívar y The Strongest . El equipo azul se destacó rápidamente como la principal carta del balompié nacional en el torneo, cuando superó al cuadro capitalino y empató con el encopetado Bolívar. El 8 de marzo , un 5-0 con tres goles de Stalin Rivas contra The Strongest en Cachamay -aún vigente como la mayor goleada venezolana en Libertadores - ratificó esto. Los dos conjuntos vinotinto fueron a la altura de La Paz a buscar el pase a los octavos de final. El Tigre tomó venganza y goleó 7-1 a Minerven, pero el equipo de El Callao avanzó como tercero del grup...

Libertadores en años 4 y 9: Táchira 1989

Imagen
El fútbol venezolano cumple en este 2014 su primer medio siglo en la Copa Libertadores . Además del signifcativo hecho, la coincidencia pone a prueba la positiva racha de participaciones cada cinco años -los terminados en 4 y 9- que se viene acumulando desde 1984. Hace 25 años, los equipos criollos tuvieron como rivales a los representantes de Brasil. Marítimo , campeón nacional en 1988, y Táchira , se midieron a Bahia e Internacional . La participación venezolana fue marcada por el Caracazo , evento político-social que hizo que en la capital, el conjunto rojiverde jugase a puerta cerrada, empatando ambos compromisos con los amazónicos a principios de marzo. El aurinegro, por su parte, sacó provecho de los partidos jugados en Pueblo Nuevo. Venció al Inter 1-0 con un potente remate de Laureano Jaimes , luego de que Daniel Francovig tapase un penal de los gaúchos. Contra Bahia igualó y a Marítimo le ganó 2-0 con un tanto de Carlos Maldonado a los 10 segundos de partido...

Libertadores en años 4 y 9: ULA 1984

Imagen
El fútbol venezolano cumple en este 2014 su primer medio siglo en la Copa Libertadores . Además del signifcativo hecho, la coincidencia pone a prueba la positiva racha de participaciones cada cinco años -los terminados en 4 y 9- que se viene acumulando desde 1984. Hace 30 años, los equipos criollos tuvieron como rivales a los representantes de Perú. ULA , campeón nacional en 1983, y Portuguesa se midieron a Sporting Cristal y Melgar . El equipo merideño y el limeño se proyectaron desde el inicio como los que pelearían por el grupo y el pase a las semifinales. Ambos conjuntos ganaron sus primeros partidos de la llave y cuando los incaicos visitaron los estadios nacionales en marzo, ULA y Portuguesa se impusieron. Incluso, el elenco llanero dio su última muestra en el ámbito internacional al golear 4-0 a Melgar . Sin embargo, un gol de Jorge Hirano le dio un triunfo a Cristal en el Soto Rosa que parecía sentenciar el grupo. Melgar le dio una mano al cuadro uladino, cuand...

Principales cambios en el formato de la Copa Libertadores (1960-2013)

Imagen
1960 Primera ronda ida y vuelta, luego semifinal. 1961 Primera ronda un juego, luego cuartos, semifinal y final. 1962-1965 Tres ganadores de grupo a semifinal más el campeón defensor. 1966-1967 Tres grupos de seis, cuatro y seis, los dos primeros a semifinal, se les une el campeón defensor. 1968 Cinco grupos, dos pasan por grupo, tres ganadores de cuartos de final a semifinal junto al campeón defensor. 1969-1970 Cuatro grupos, dos pasan por grupo, tres ganadores de cuartos de final a semifinal junto al campeón defensor. 1971-1987 Cinco grupos, los ganadores a semifinal junto al campeón defensor. 1988 Dos primeros de grupo avanzan, entonces ida y vuelta, avanza el mejor perdedor de cuartos de final 1989-1991 Tres primeros de grupo avanzan más el campeón defensor, entonces ida y vuelta. 1992 Tres primeros de cuatro grupos avanzan y cuatro en el grupo del campeón defensor, entonces ida y vuelta. 1993-1999 Tres primeros de grupo avanzan más el campeón defen...

Cúcuta, 5 de abril de 2007

Imagen
Algo que caracterizaba a ese Caracas era la tranquilidad con la que asumía los compromisos. En el hotel Casino el ambiente no era el de un partido definitivo, pese a que a todas luces lo era. Todos seguían el cronograma preestablecido, intentando mantener la calma, pese a la inminente cercanía del cotejo. Pocas cuadras más allá, en el hotel Bolívar, las miradas de los curiosos, los micrófonos, las fotos y todo lo demás, lo acaparaba River Plate. El equipo argentino estaba obligado a ganar… el venezolano también. La Copa Libertadores de 2007 había sido hasta ese momento una de las más memorables para el club capitalino. Le había ganado un encuentro sin mucho brillo a la Liga de Quito, antes de convertirse en el primer conjunto de su país en ganar en Buenos Aires. Luego, a instancias del cuadro millonario, perdió su sede del estadio Brígido Iriarte y tuvo que optar por jugar como local en el extranjero. Cúcuta, Colombia, fue por unas semanas la casa del rojo, a falta de una sede ...