Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como África

Adjin engrosa la lista de los jugadores exóticos

Imagen
El domingo en Puerto Ayacucho, el ghanés Livingstone Ebo Adjin debutó en la primera división nacional. El volante de Tucanes de Amazonas se suma al grupo de jugadores de origen poco asociado al fútbol venezolano.  Adjin, de 24 años de edad, jugó todo el segundo tiempo en el empate ante Zamora FC y se unió a otros nombres como los de Salisú Ibrahim , Michael Osei o Anthony Baffoe como los representantes de la nación africana en el certamen criollo.  El otro jugador africano del plantel amazonense, el defensa gabonés Frank Perrin Obambou , aún espera para hacer su debut. Ambos jugadores llegaron a prueba desde Sudáfrica en la pretemporada y se ganaron la confianza del entrenador argentino Horacio Matuszyczk.  Como ha ocurrido con las legiones más comunes de colombianos, argentinos, brasileños y uruguayos, los embajadores futbolísticos de los países exóticos han tenido suerte variada en el país.  Juan Barrera  Probablemente la máxima figur...

Un libro de Gourevitch

Imagen
" -En respuesta a la precarización del trabajo del periodista, algunos profesionales comienzan a demandar la licenciatura universitaria en este oficio como forma de lucha contra lo que consideran intrusismo. En un mundo cada vez más multidisciplinar, ¿qué opina sobre el hecho de pedir licencias de periodista cuando muchos de los grandes reporteros nunca lo estudiaron? - Siempre he concebido el periodismo no como una profesión o un negocio, sino como un oficio y, por tanto, que el camino para aprenderlo es la figura tradicional de aprendiz. Se aprende haciéndolo, bajo la inspiración e intimidación de los maestros. Las escuelas o facultades de periodismo no son un sustituto. De hecho, muchos estudiantes que se licencian acaban la carrera con una laguna en su práctica, por lo que después tienen que pasar su época de aprendiz igualmente ." El entrevistado es Philip Gourevitch , periodista estadounidense, cuyos escritos han llegado a ser comparados con los clásicos del...

Aboutrika, el crack desconocido

Imagen
El fútbol de Egipto volvió a los primeros planos en plena época Copa de África, pese a que no puede defender su título al quedar sorpresivamente eliminado en las rondas previas. Lo hizo a través de los disturbios que se produjeron luego del triunfo de Al Masry ante el gigante Al Ahly, que dejaron varias decenas de muertos y heridos. Los medios internacionales hablaron largo y tendido en las últimas horas acerca de los graves sucesos, de la influencia de la inestabilidad política en ellos y también del significado de Al Ahly -que dicho sea de paso significa Club Deportivo El Nacional- dentro de los cambios que se producen desde el año pasado en el país africano. En pocas palabras, Al Ahly es de lo poco en común que han tenido por años casi todos los egipcios: el equipo más ganador de la historia de África es el más popular de su nación y cada cosa que pasa con él es un tema de interés general. Dentro del caos que reinó en Port Said junto a la de las víctimas, la evacuación militar, la...